About: http://datos.infolobby.cl/infolobby/registroaudiencia/ad0216752771   Goto Sponge  NotDistinct  Permalink

An Entity of Type : cplt:RegistroAudiencia, within Data Space : datos.infolobby.cl associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
cplt:registraFichaPasivo
cplt:registradoPor
rdfs:seeAlsoDev
cplt:codigoURI
  • ad0216752771
cplt:descripcion
  • Teams
cplt:fechaEvento
  • 2024-01-11T11:00:00
cplt:identificadorOtorgaRegistrador
cplt:identificadorTemporal
cplt:fechaRealizado
cplt:fechaActualizacion
  • 2024-02-05T15:58:43.4
cplt:fechaRegistro
  • 2024-02-05T15:58:43.4
cplt:datosActivos
  • Christian Muñoz - Edgardo josé cristóbal Montecinos -
cplt:datosMaterias
  • Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. -
cplt:datosPasivos
  • Yerko Benavides: Otro: SUBSECRETARIA DE DEFENSA -
cplt:datosRepresentados
  • CORPORACION DE DESARROLLO SOCIAL E INCLUSION EMPRESARIAL REGION DE COQUIMBO
cplt:observaciones
  • Solicitamos tenga bien en considerar aceptar la invitación para la Ministra de Defensa Nacional de Chile Sra. Maya Fernández Allende junto al Subsecretario de Defensa Nacional Sr. Ricardo Montero Allende, Jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industrial de la Subsecretaría de Defensa Sr. Yerko Benavides Brito y su Director de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea de Chile, General de Brigada Aérea Sr. Luis Felipe Sáez Collantes, para participar y concretar una actividad proyectada para el día martes 30 de enero del 2024, en las dependencias del Gobierno Regional de Coquimbo, instancia en la que se realizará un conversatorio con el Consejo Regional a través de su Comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, a partir de las 10:00 a 13:00 hrs., la que tiene por objeto promover “La Asociatividad como Clave para el Desarrollo de la Investigación en Tecnología Espacial y sus Beneficios y Oportunidades para las Comunidades”, los presentes serán Consejeros Regionales, Parlamentarios y Alcaldes de la Región de Coquimbo, Universidades y Centros Técnicos Regionales, representantes de la Agricultura, Minería, Pesca, Comercio, entre otros, quienes tendrán la posibilidad de conocer de primera fuente los beneficios y oportunidades que brinda el Sistema Nacional Satelital en todos los ámbitos de desarrollo de una región, y el potencial aporte que podemos ser al tener los mejores científicos del mundo en el desarrollo de tecnología astronómica, permitiendo el intercambio y creación de nuevo conocimiento de calidad, específicamente en el desarrollo de tecnología óptica para cámaras de lentes y en lo logístico en el desarrollo de software y hardware, potencialmente vehículos no tripulados, además de contar con los mejores cielos del planeta en la observación del universo, lo que indudablemente establece una zona privilegiada por las condiciones climáticas para el lanzamiento espacial, observación de órbita baja de satélites gracias a la gran cantidad de infraestructura de observatorio, de igual forma, poseemos una gran cantidad de infraestructura en óptimas condiciones de minas para la implementación de laboratorios análogos espaciales que permiten replicar las condiciones espaciales bajo tierras y por ende la investigación e innovación en diferentes ámbitos, es así que deseamos promover junto a todas nuestras universidades y centros técnicos regionales generar una “Ciudadela como Polo Científico de Investigación e Innovación de Desarrollo Tecnológico Aeroespacial”, estimulando la generación de nuevos talentos para que Chile y por qué no para el mundo. Asistentes: Cristóbal Montecinos Cristian Muñoz Yerko Benavides 8.446.811-8 Hector Paz 5.788.600-5 Carlos Aravena 13.668.222-9 Isabel Horta 8.630.192-k se inicia la Reunión presentando interés en la creación de un ecosistema con las universidades y entes productivos de la Región, donde existe una infraestructura adecuada para impulsar el desarrollo tecnológico con el apoyo del MDN, e incorporarse en el programa de implementación del SNSat., ante lo cual tienen previsto firmar compromisos con el CRQ en el mes de febrero o más adelante, relacionado con la “La asociatividad como clave para el desarrollo de la investigación en tecnología espacial y sus beneficios y oportunidades para las comunidades”. •Señalan como información adicional las experiencias con España (Canarias y Murcia), donde el programa satelital de ese país, ha contribuido en dar impulso a la Investigación, Desarrollo e Innovación, para satisfacer demandas del sector productivo de esas regiones. Los expositores, señalan que hay un tema de gran importancia a tratar con el MDN, como son los gases que se producen en la zona, y que requieren ser monitoreados para ver el grado de contaminación.
cplt:presenteRepresentado
cplt:lugar
cplt:materia
cplt:esDeTipo
  • Video Conferencia
cplt:duracion
cplt:asistencia
is cplt:asiste of
is cplt:participaComoRepresentado of
is cplt:participaComoPasivo of
is cplt:participaComoActivo of
is cplt:evento of
Faceted Search & Find service v1.13.91 as of Apr 25 2016


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data]
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217 as of Apr 25 2016, on Win64 (x86_64-generic-win-64), Single-Server Edition (-536576 B total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software