About: http://datos.infolobby.cl/infolobby/registroaudiencia/ap0105493561   Goto Sponge  NotDistinct  Permalink

An Entity of Type : cplt:RegistroAudiencia, within Data Space : datos.infolobby.cl associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
cplt:registraFichaPasivo
cplt:registradoPor
rdfs:seeAlsoDev
cplt:codigoURI
  • ap0105493561
cplt:descripcion
  • Plataforma Teams
cplt:fechaEvento
  • 2022-06-02T12:30:00
cplt:identificadorOtorgaRegistrador
cplt:identificadorTemporal
cplt:fechaRealizado
cplt:fechaActualizacion
  • 2022-07-07T15:03:57.55
cplt:fechaRegistro
  • 2022-07-07T15:03:57.55
cplt:datosActivos
  • Jorge Dennis Carpo Parra - Pablo Avendaño Santos -
cplt:datosMaterias
  • Elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos -
cplt:datosPasivos
  • Álvaro Rojas: Otro: SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO -
cplt:datosRepresentados
  • Jorge Dennis Carpo Parra
cplt:observaciones
  • 1. Aumento de plazo para las obras en Palomares alto (Marzo del 2023),presentar mecanismo para obtener de parte del comité la aprobación de la extensión de plazo y modificaciones. 2. Prorrogación de boleta de garantía por el proyecto palomares alto.(Marzo del 2023) 3. Financiamientos extras solicitados y con visto bueno, (Mayo del 2022), periodo de plazo para la llegada de los recursos, para nuestra empresa no puede superar los 4 meses. 4. Llegada de recursos adicionales por extensión de aguas lluvias (Diciembre del 2021) 5. Falta de Entidad patrocinante hace casi un año, para la gestión de las distintas peticiones ante el SERVIU.(Agosto del 2021). 1.- técnicamente no existe observación en contra del aumento de plazo, lo que debe ocurrir es que se dé a través de una EP. La cual sería Nexo, quien debe ingresar una carta de compromiso la próxima semana. No obstante, respecto al aumento de plazo en primera revisión no hay observaciones técnicas y la formalidad para validarla es a través de una asamblea que coordina el Depto., de OO.HH y la materialización de la asamblea seria la próxima semana. 2.- la fecha de vencimiento 01-07-2022 y va de la mano con la modificación formalizada, la cual se espera se realice a la brevedad y la boleta de garantía por el incremento del 5% y vence el 30 de julio. Se propone que una vez que se conozca el resultado de la asamblea se realice el requerimiento. Solicitan contar con el requerimiento la próxima semana para hacer los trámites en el banco. Considerando que está en tramitación el aumento de plazo, se instruirá que se pueda gestionar la solicitud del requerimiento de renovación, la cual ya ingresaron la semana pasada el 18 de mayo. Como es prorroga de boleta deben ser dos requerimientos. Daniel Sanhueza enviará correo a Jennifer Alvarez informando. 3.- se explica que para solicitar un AD este se debe fundamentar, la solicitud saldría la próxima semana, los plazos de las solicites AD son un poco más extensos porque radican en Santiago. Indican que están bien avanzados en la ejecución y por un tema de presupuesto es que solicitaban que fuera en 4 meses, pero si los plazos serán mas largos quieren saber cómo manejarlo con SERVIU ya que existirá una paralización en ese periodo. Consultan si la revisión de los dos adicionales están incluidos. Se les explica que la vía institucional formal de la solicitud de AD es con los precios unitarios a suma alzada y no se pueden modificar, lo cual se lo han explicado anteriormente. Esto incluye COMATSU. Preguntan si hay otra vía para incluir las 3000 UF, a lo cual se le indica que por la vía institucional no se podría. ¿Porque cómo se justificarían el pago de los recursos por los motivos que se exponen y tiene que ver con un juicio? Como el tema del atraso de la ejecución de las casas no fue por culpa de la constructora, fue por un fallo judicial lo que paralizo las obras, ahora el valor de las viviendas por el incremento de precios no es sostenible para la constructora, porque si eso no ocurre no podrán ejecutar las obras. Indican que tienen toda la disposición, pero no pueden traspasar todo el peso a la constructora y si no se consigue los recursos que se necesitan para terminar la obra tendrán que entregar lo que puedan con los recursos que tienen. Se evaluará la situación y verán como acelerar el proceso. 4.- Esta en DITEC en Santiago, hasta el momento no hay observaciones y se esta la espera de la aprobación. Se hablará con el jefe de la DITEC para pedir celeridad 5.- la próxima semana estarían ingresando las cartas de compromiso para empezar a trabajar con la EP Nexo, y deben firmar el contrato de construcción. La próxima semana se responderá respecto a la situación de los recursos por el tema judicial, ya que el problema no es de financiamiento, si no del uso de los recursos, el cómo se reconocerían para poder incorporarlos. Asistentes SERVIU: Alvaro Rojas Monje, Tania Villavicencio G, Marisol Toledo, Miguel Basaul, Daniel Sanhueza, Gonzalo Villarroel, Gustavo Styl
cplt:presenteRepresentado
cplt:lugar
cplt:materia
cplt:esDeTipo
  • Video Conferencia
cplt:duracion
cplt:asistencia
is cplt:asiste of
is cplt:participaComoRepresentado of
is cplt:participaComoPasivo of
is cplt:participaComoActivo of
is cplt:evento of
Faceted Search & Find service v1.13.91 as of Apr 25 2016


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data]
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217 as of Apr 25 2016, on Win64 (x86_64-generic-win-64), Single-Server Edition (-536576 B total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software