cplt:observaciones
| - En cuanto a la electromovilidad, presentar el plan realizado, que, tras llegar a acuerdo con los titulares de los terrenos a usa, a titulo de comodato, para instalar recargadores, de 300 KW, estratégicamente situados, en una primera fase, regiones V, VI y Metropolitana de Santiago, que responde a los siguientes pilares: Lo anterior nos lleva a contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál será el modelo de negocios más apto? 2. ¿Cuál será la localización correcta de los generadores y de las áreas de recarga? 3. ¿Cuál es la localización más óptima de los recargadores? 4. ¿Cuál es el layout más eficiente, y que distribución es la más óptima? 5. ¿Dónde debe estar la central de operaciones, y las agencias, filiales y/sucursales?, y El plan de mi autoría responde a estos cuestionamientos de forma profesional, por lo que, según plataforma de electromovilidad, sería un desarrollo público-Privado, y es, en ese sentido, el objetivo principal de esta solicitud, limitar y dejar claras las esferas en donde actuamos como privados y hasta donde el Estado subsidiaría el proyecto.- Por parte del Ministerio de Energía, asisten; Marcelo Padilla, Jefe de la Unidad de Transporte Eficiente y Armando Pérez profesional de la misma unidad. Tema tratado: temas relacionados al desarrollo de infraestructura de carga rápida en el país, como una manera de habilitar y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.
|