About: http://datos.infolobby.cl/infolobby/registroaudiencia/bb0015463791   Goto Sponge  NotDistinct  Permalink

An Entity of Type : cplt:RegistroAudiencia, within Data Space : datos.infolobby.cl associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
cplt:registraFichaPasivo
cplt:registradoPor
rdfs:seeAlsoDev
cplt:codigoURI
  • bb0015463791
cplt:descripcion
  • Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género Catedral 1401, Tercer Piso
cplt:fechaEvento
  • 2022-06-08T12:00:00
cplt:identificadorOtorgaRegistrador
cplt:identificadorTemporal
cplt:fechaRealizado
cplt:fechaActualizacion
  • 2022-07-07T23:27:56.423
cplt:fechaRegistro
  • 2022-07-07T23:27:56.423
cplt:datosActivos
  • Francisco Díaz - Gastón Dubournais - Maria de Lourdes Velasquez Arratia - Tahia Rozas Naranjo -
cplt:datosMaterias
  • Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. - Elaboración, dictación, modificación, derogación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes, y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos -
cplt:datosPasivos
  • Luz Vidal: Subsecretario: Subsecretaría de la Mujer y la Equidad de Género -
cplt:datosRepresentados
  • bhp billinton
cplt:observaciones
  • Presentación de política de prevención del acoso laboral de BHP. Francisco Díaz cuenta que BHP Billiton tiene operaciones hace más de 20 años en Chile, contando con tres empresas mineras: Minera Escondida, Cerro Colorado y Minera Spence. Que la inclusión femenina en la minería chilena alcanza el 10%, y que ellos superan esta cifra, llegando al 26% en sus operaciones en Chile y un 30% de participación femenina en Minera Specne. Para poder incluir a mujeres en sus faenas, han trabajado en infraestructura, capacitación y formación. Creen que garantizar un ambiente laboral seguro, libre de acoso y abuso, es fundamental para atraer mano de obra femenina. Es así como han desarrollado protocolos y sistemas para la prevención, sanción y denuncia del acoso laboral, así como reparación y protección de víctimas y testigos; que es más exigente que lo establecido por nuestro actual Código del Trabajo. Subsecretaria dice que por este motivo es relevante la rectificación del convenio 190 de la OIT. Francisco Díaz concuerda con la subsecretaria y dice que están muy interesados que se rectifique. María de Lourdes Velásquez dice que el 2016 la empresa, como parte de una estrategia global, se autoimpuso la meta de conseguir paridad de género en sus trabajadores al 2025. En el tiempo que han trabajado los protocolos de acoso, han ido pasando desde una mirada sancionatoria a una centrada en la víctima, lo que se traduce en que las personas que hagan las investigaciones estén preparadas en temas de género. Asegura que la empresa tiene limitaciones y problemas en la implementación de sus protocolos relacionados al acoso laboral, ya que la actual legislación chilena tiene estándares probatorios muy altos y muchas veces la víctima queda en descrédito.
cplt:presenteRepresentado
cplt:lugar
cplt:materia
cplt:esDeTipo
  • Presencial
cplt:duracion
cplt:asistencia
is cplt:asiste of
is cplt:participaComoEmpleador of
is cplt:participaComoRepresentado of
is cplt:participaComoPasivo of
is cplt:participaComoActivo of
is cplt:evento of
Faceted Search & Find service v1.13.91 as of Apr 25 2016


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data]
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217 as of Apr 25 2016, on Win64 (x86_64-generic-win-64), Single-Server Edition (-536576 B total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software