cplt:observaciones
| - Sr. Adolfo Millabur Ñancuil Alcalde de Tirúa Presente: Adjunto a mis saludos, la siguiente petición de audiencia, hoy por hoy dada las condiciones de pandemia de manera virtual. Estimado Sr. Millabur, soy una persona normal y corriente, vivo en la comuna de Recoleta en Santiago, amante de mi país y de nuestra cultura, sin serlo de manera directa me siento un Peñi más, junto con muchos amigos, hoy hermanos, participo en actividades relativas a la cultura del pueblo Mapuche que se realizan en diversos puntos, donde más cómodo nos sentimos como familia es en la "Ruca Cheuke" de Pirque. ¿Por qué le cuento esto?, es solo por que en mi acercamiento al pueblo originario de Chile siento una vergüenza inmensa por lo que él Estado hace con los suyos y si alguna vez personalmente fui irrespetuoso o irresponsable con los pueblos originarios, fue por ignorancia y le ofrezco las sinceras disculpas del caso. Hoy dada las circunstancias en las que se encuentra Ud., la comuna que dirige y la población que representa, me atrevo de manera muy humilde y con todo el respeto, ofrecerle si lo estima conveniente, un sistema de vigilancia y disuasión aérea diseñado para implementación Comunal/Provincial. Su nombre es "Ñamku/Akori" y está basado en las características de estas dos aves que habitan nuestro territorio como Vista, Velocidad y Agilidad, está compuesto por tres elementos indispensables para el éxito desde varios puntos de vista, primero en lo relativo a la seguridad pública, vial, forestal y medioambiental, pero también representa un salto exponencial en términos de los beneficios para la comunidad desde el punto de vista tanto psicológico-social, como económico. 1.- una aeronave segura, eficiente y económica, que además, en caso de urgencia, tiene la posibilidad de transformarse en ambulancia y que podría unir a Tirúa con Talcahuano (entre aeródromos) en un tiempo de una hora aproximadamente. 2.- una cámara aérea/radar, que es capaz de responder a emergencias en menos de 10 segundos, georeferenciando y analizando los metadatos, sobreponiendo la imagen captada con Carretera, Avenida/calle y km/numeración/cruce, etc. 3.- un inédito sistema de trabajo que denominamos V-M-P (Vecinos-Municipios-Policías), que reúne a distintos estamentos en la solución del tema de la delincuencia y percepción de la seguridad. La tecnología asociada, ayuda a transparentar la cuestionada administración de la seguridad pública por parte de las policías, entregar la posibilidad de capacitación y formación a los mismos habitantes de la comuna otorgándoles trabajo de calidad en su terreno, llevando con esto inversiones a la zona y por último generando nuevos recursos al municipio, pues el sistema está ideado para que sea autofinanciable y rentable en el mediano y corto plazo. Quedo atento a sus comentarios y desde ya a sus gratas ordenes. Claudio Olmos C. +56992193658 Este sistema
|