cplt:observaciones
| - Nuestra propuesta se enfoca en el cuidado, asistencia y educación de vecinos con enfermedades crónicas no transmisibles como: Diabetes, Hipertensión, Insuficiencias Cardiacas congestiva, Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, Trastornos Nutricionales y Pacientes ostrados. Todas ellas condicionantes severos de la productividad laboral, accidentes, uso innecesario de centros atención primario y SAPU, además de mejorar notablemente la calidad de vida de la persona. El cuidado, control y educación de nuestros pacientes, permite asegurar una convivencia con funciones diarias en forma óptima. El problema es que no siempre y en forma constante el paciente crónico y su entorno mantienen el cuidado y vigilancia de parámetros clínicos compensados, previniendo y anticipando situaciones de riesgo asociados. AUDIENCIA: Tema: "Telemonitoreo de enfermedades crónicas", servicio de auto gestión en la salud de pacientes crónicos. Inicia audiencia a las 17.00 horas. Gestores de intereses señalan que se dedican al telemonitoreo de pacientes. Trabajan la auto gestión de pacientes crónicos en su hogar, para así evitar la descompensación que implica tener que asistir a un centro de salud, esperar etc. Se enfoca en pacientes con enfermedades crónicas debido a que son loas que mas asisten a atención primaria. Monitorean a pacientes crónicos, críticos (hospitalizados), y actualmente están desarrollando para mujeres embarazadas. En cuanto a la autogestión de la salud, indican que ellos conversan con el médico tratante o director del Cesfam y entregan equipos en comodato a los pacientes. Estos equipos se programan en horarios en que la persona debe hacerse algún control o toma de remedios, y si no se los hace o bien se los hace y resultados están alterados, se les llama al instante. Esto, porque el equipo emite una alerta a la plataforma. Se entregan los equipos que el médico tratante indique que necesita, y la responsabilidad en el cuidado, manipulación, deterioro o pérdida de los mismos recae en el paciente y no en la municipalidad. Estos equipos tienen un costo que fluctúa entre los $15.000 a $27.000.- dependiendo de la cantidad de patologías de un paciente, la cantidad de pacientes, sensores entregados y por volúmen. Actualmente tienen convenio con otros municipios, tales como Santo Domingo, San Antonio, Pto Montt, entre otros. Se describen como un complemento para el médico; esto, porque su labor la complementan con un informe mensual que le entregan al médico en donde se detallan todos los controles del paciente. Ofrecen realizar plan piloto para alrededor 30-50 pacientes para tener la posibilidad de probar su aplicación y funcionamiento. Se adjunta carpeta con información detallada. ACUERDOS: Al estar presente el Director de salud de la Corporación Municipal, los acuerdos son tomados directamente entre el y los gestores de intereses, en donde además la comunicación va a ser directamente entre ellos. 1. Gestores deben enviar a Director de salud, correo electrónico con una tabla de valores y el detalle de los mismos 2. Director de salud indica que analizará los antecedentes y la posible aplicación de plan piloto. Cabe señalar, que a esta audiencia asisten gestores de intereses, Directora de Desarrollo Social, abogada y Director del área de salud de la Corporación, por lo que al tratarse de un sistema a aplicar en centro de atención de salud, quedan en este acto, en contacto el Director del área de salud de la Corporación Municipal Viña del Mar con gestores de intereses. ES TODO CUANTO PUEDO INFORMAR.
|