About: http://datos.infolobby.cl/infolobby/registroaudiencia/ao0016751721   Goto Sponge  NotDistinct  Permalink

An Entity of Type : cplt:RegistroAudiencia, within Data Space : datos.infolobby.cl associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
cplt:registraFichaPasivo
cplt:registradoPor
rdfs:seeAlsoDev
cplt:codigoURI
  • ao0016751721
cplt:descripcion
  • Serán recibidos por el jefe de Políticas Farmacéuticas de la DIPOL, la audiencia se realizará de manera telemática y el link se lo harán llegar a su correo electrónico. Teléfono: 225740588
cplt:fechaEvento
  • 2024-01-11T11:00:00
cplt:identificadorOtorgaRegistrador
cplt:identificadorTemporal
cplt:fechaRealizado
cplt:fechaActualizacion
  • 2024-02-05T15:58:43.4
cplt:fechaRegistro
  • 2024-02-05T15:58:43.4
cplt:datosActivos
  • Jorge Cienfuegos - Valentina Garrido -
cplt:datosMaterias
  • Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. -
cplt:datosPasivos
  • Juan COLLAO: Otro: SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA -
cplt:datosRepresentados
  • Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos A.G.
cplt:observaciones
  • Temas: - Seremis y Oficinas de Farmacia - Almacenes Farmacéuticos Municipales TEMAS ABORDADOS EN REUNIÓN: Colegio indica que por solicitud de profesionales de sociedad de odontólogos con especialidad en cirugía y traumatología Buco Maxilofacial existiría dificultades en la dispensación de recetas magistrales emitidas por estos profesionales. Asimismo, solicita generación de oficio que permita instruir cuales medicamentos pudieran ser prescritos por este tipo de profesionales. DIPOL pregunta si el rechazo de las recetas se produce en la farmacia o en los recetarios magistrales. Colegio responde que son los profesionales del recetario magistral los que estarían rechazando las recetas y que existe diferencia en la aceptación de receta. DIPOL solicita correo electrónico con antecedentes de la situación, para elaborar un comunicado aclaratorio sobre el despacho de recetas magistrales emitidas por estos profesionales. Colegio plantea dificultades en la fiscalización de almacenes farmacéuticos, debido a escases de funcionarios en las SEREMI. Situación que se vería agravada debido a la presentación de licencias médicas por las condiciones laborales de los funcionarios o situaciones de sumarios o investigaciones sumarias. DIPOL plantea estar en conocimiento respecto a brechas de recursos humano de las SEREMIS respecto a las labores de fiscalización. DIPOL solicita apoyo respecto a denuncias que permitan realizar fiscalizaciones en base a riesgo. Colegio solicita estandarización respecto a los departamentos de las SEREMIS. Debido a la heterogeneidad del funcionamiento de estas instituciones. Además, solicita el agendamiento de reuniones periódicas con la DIPOL a fin de abordar temáticas de uso raciones y tráfico de drogas. Respecto al tráfico de drogas comenta caso donde plataforma de receta electrónica permitiría a profesional no habilitados la prescripción de medicamentos sujetos a control legal. DIPOL plantea que esta disponibles para establecer mesas de trabajo con el objetivo de abordar temáticas de uso racional de medicamentos y tráfico de drogas. Asimismo, solicita antecedentes respecto al caso en el que profesional no habilitado se encentraría prescribiendo medicamentos sujetos a control legal usando una plataforma privada de receta electrónica. Colegio se compromete a enviar resolución que establece la posibilidad de devolución de medicamentos controlados. Colegio plantea situación respecto a los almacenes farmacéuticos populares, en la que director de CENABAST se reúne con seremi de la región O’Higgins respecto a la apertura de este tipo de instalaciones. Además, consulta el por qué CENABAST realiza este tipo de gestiones que no tienen relación con las funciones de la institución. DIPOL plantea que la norma que regula almacenes farmacéuticos no ha tenido modificaciones. No hay antecedentes respecto a las comunicaciones de CENABAST con SEREMIS. Se recomienda envío de carta con los antecedentes de la instalación de almacenes farmacéuticos. DIPOL plantea que se rechazó en primera instancia que profesionales Químicos Farmacéuticos intensificaran la terapia según protocolo HEARTS. Sin embargo, luego se rectificó, por lo tanto, los profesionales químicos farmacéuticos estarían habilitados para intensificación de la terapia. Además, se indica que, en la agenda regulatoria, el establecimiento de las farmacias como centro de salud se encuentra priorizada. Lo que involucraría la acreditación de las farmacias.
cplt:presenteRepresentado
cplt:lugar
cplt:materia
cplt:esDeTipo
  • Video Conferencia
cplt:duracion
cplt:asistencia
is cplt:asiste of
is cplt:participaComoEmpleador of
is cplt:participaComoRepresentado of
is cplt:participaComoPasivo of
is cplt:participaComoActivo of
is cplt:evento of
Faceted Search & Find service v1.13.91 as of Apr 25 2016


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data]
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217 as of Apr 25 2016, on Win64 (x86_64-generic-win-64), Single-Server Edition (-536576 B total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software