About: http://datos.infolobby.cl/infolobby/registroaudiencia/ao0057231861   Goto Sponge  NotDistinct  Permalink

An Entity of Type : cplt:RegistroAudiencia, within Data Space : datos.infolobby.cl associated with source document(s)

AttributesValues
rdf:type
cplt:registraFichaPasivo
cplt:registradoPor
rdfs:seeAlsoDev
cplt:codigoURI
  • ao0057231861
cplt:descripcion
  • Oficina Directora, 2° piso edificio Central, Marathon 1.000 Ñuñoa. Sólo podrán participar en esta reunión las personas registradas en este formulario. Contacto ISP: magutierrez@ispch.cl IMPORTANTE: ISP no cuenta con estacionamientos de visita, se sugiere
cplt:fechaEvento
  • 2024-07-11T09:00:00
cplt:identificadorOtorgaRegistrador
cplt:identificadorTemporal
cplt:fechaRealizado
cplt:fechaActualizacion
  • 2024-08-05T16:52:34.307
cplt:fechaRegistro
  • 2024-08-05T16:52:34.307
cplt:datosActivos
  • Claudio Javier Castro Villavicencio - Julio Jiménez - Marcela Sabaini - Patricio Huenchuñir -
cplt:datosAsistentes
  • Catterina Ferreccio - Macarena Garrido - María Antonieta Gutiérrez Sepúlveda -
cplt:datosMaterias
  • Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. -
cplt:datosPasivos
  • Catterina Ferreccio: Jefe de servicio: INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE (ISP) -
cplt:datosRepresentados
  • Asociación Industrial de Laboratoriios Farmacéuticos de Chile A.G. ASILFA
cplt:observaciones
  • Los representantes de ASILFA agradecen la reunión a la directora y le desean éxito en su gestión. También, ofrecen su colaboración en lo que la autoridad considere necesario. ASILFA, es un gremio con 38 años de historia que vela por mantener un desarrollo equilibrado de la industria farmacéutica en el país. Seis de sus asociados tienen plantas farmacéuticas en Chile. Indican tener el 20% de los registros farmacéuticos tanto de productos genéricos como innovadores, realizan bastante investigación y sus productos son comercializados en Latinoamérica y Asia. Informan a la autoridad sanitaria que el registro de productos biológicos en el ISP tiene un retraso importante de 30 meses y eso los perjudica. Además, manifiestan la desigualdad que existe con respecto a las normas de manufactura ya que los requisitos que son solicitados en el país los deja en desventaja con respecto a los productos importados. Se da el ejemplo de India, donde existen laboratorios de distintas calidades, que no logran ser fiscalizados en su totalidad por el ISP debido al reducido presupuesto con el que cuenta la institución y se desconocen si cumplen con las buenas prácticas manufactureras a cabalidad. Mencionan que un producto puede estar cumpliendo en cuanto a calidad, pero no en performance. La directora del ISP les comenta que se está trabajando con otras autoridades regulatorias para lograr la convergencia regulatoria y poder avanzar en estos temas. Una de las ideas que se está analizando es conformar una agencia regulatoria tipo EMA para los países de Latinoamérica y poder agilizar procesos. Desde ASILFA comentan su preocupación por los productos bioequivalentes que son incluidos en las licitaciones de CENABAST ya que le dan un alto puntaje al precio en comparación a la calidad del producto. La directora les solicita, le hagan llegar un listado de los productos que ellos conozcan han presentado problemas de calidad y que son utilizados por CENABAST. También, les comenta que después de la pandemia, el país se dio cuenta que necesita contar con producción propia, y el rubro farmacéutico es estratégico dando el ejemplo de Brasil donde la industria farmacéutica es considerada estratégica. Les solicita le envíen una propuesta de la normativa que consideren podría mejorarse para fortalecer a la industria nacional y también van a enviar la política industrial de Brasil. Finaliza la reunión con la petición de ASILFA a la directora de mantener el nivel de agencia regulatoria nivel V por parte de OPS y considerar acreditar al ISP en PIC/S (grupo internacional que se dedica a armonizar los estándares de inspección farmacéutica para promover la armonización regulatoria a nivel mundial). Además, solicitan si es posible continuar con las mesas de trabajo del ISP, como por ejemplo la de comercio ilegal. Comentan que lamentablemente se le quitó la urgencia al proyecto de Ley presentado por el senador Castro, de aumentar las penas para quienes comercialicen medicamentos de manera ilícita).
cplt:presenteRepresentado
cplt:lugar
cplt:materia
cplt:esDeTipo
  • Presencial
cplt:duracion
cplt:asistencia
is cplt:asiste of
is cplt:participaComoEmpleador of
is cplt:participaComoRepresentado of
is cplt:participaComoPasivo of
is cplt:participaComoAsistente of
is cplt:participaComoActivo of
is cplt:evento of
Faceted Search & Find service v1.13.91 as of Apr 25 2016


Alternative Linked Data Documents: ODE     Content Formats:       RDF       ODATA       Microdata      About   
This material is Open Knowledge   W3C Semantic Web Technology [RDF Data]
OpenLink Virtuoso version 07.20.3217 as of Apr 25 2016, on Win64 (x86_64-generic-win-64), Single-Server Edition (-536576 B total memory)
Data on this page belongs to its respective rights holders.
Virtuoso Faceted Browser Copyright © 2009-2025 OpenLink Software